top of page

¿Qué tipo de planta de tratamiento de aguas residuales necesitas? Guía práctica para elegir la mejor opción.

  • Foto del escritor: Marcelo  Aquino
    Marcelo Aquino
  • 14 may
  • 3 Min. de lectura

Cuando se trata del tratamiento de aguas residuales, hay muchas opciones disponibles y puede ser un reto saber cuál es la mejor para cada industria o proyecto. No todas las aguas residuales son iguales, ni todas las plantas de tratamiento funcionan de la misma manera. En esta guía te explicamos de forma sencilla los diferentes tipos de plantas de tratamiento y te ayudamos a identificar cuál podría ser la más adecuada para tu caso.




Tipos de tratamiento de aguas residuales

Las plantas de tratamiento de aguas pueden clasificarse según el tipo de proceso que utilizan para limpiar el agua. Aquí te dejamos los principales:


Tratamiento primario: Eliminando lo más grande

Este es el primer paso en la mayoría de los sistemas de tratamiento y se enfoca en eliminar sólidos grandes, arena, grasas y aceites del agua. No es un tratamiento completo por sí solo, pero es esencial para evitar que los sistemas más avanzados se saturen o dañen.

Ideal para: industrias que generan aguas con mucha materia en suspensión, como la agroindustria y el procesamiento de alimentos.


Tratamiento secundario: Eliminando contaminantes orgánicos

Aquí es donde entran en acción los microorganismos para descomponer la materia orgánica en el agua. Este proceso es biológico y permite reducir la carga contaminante de manera efectiva.


Tecnologías comunes:

  • Lodos activados: uno de los sistemas más usados en plantas municipales e industriales (requieren mucho espacio).

  • Filtros percoladores: ideales para espacios reducidos y comunidades pequeñas.

  • MBBR (Moving Bed Biofilm Reactor): tecnología moderna con alta eficiencia y menor espacio requerido.

  • Reactores biológicos secuenciales (SBR): flexibles y eficientes para industrias y desarrollos urbanos.

Ideal para: proyectos inmobiliarios, hoteles, hospitales y la industria alimentaria.


Tratamiento terciario: Purificación avanzada

Cuando se necesita agua de mayor calidad, este tratamiento elimina contaminantes residuales como nutrientes (fósforo y nitrógeno), metales pesados y bacterias.


Tecnologías comunes:

  • Filtración por membranas: ultrafiltración o nanofiltración para eliminar partículas pequeñas.

  • Ósmosis inversa: tratamiento de alta pureza usado en industrias especializadas.

  • Desinfección con UV o cloración: para garantizar que el agua sea segura para su reutilización.

Ideal para: industrias con altos estándares de descarga, reutilización de agua en riego o procesos industriales sensibles.



Tipos de PTAR según su diseño

Ahora que conoces los tipos de tratamiento, es importante saber que las plantas de tratamiento también varían en su diseño según el espacio, la escalabilidad y el uso final.


Plantas compactas y modulares

Son sistemas prefabricados de fácil instalación y mantenimiento, ideales para espacios reducidos o proyectos que pueden crecer con el tiempo.

Usos comunes: hoteles, fraccionamientos, campamentos temporales y hospitales.


Plantas convencionales (Construidas en sitio)

Son diseñadas y construidas específicamente para cada proyecto. Suelen ser más grandes y requieren más inversión inicial, pero pueden manejar altos volúmenes de agua.

Usos comunes: grandes industrias, parques industriales y municipios.


Plantas tipo paquete

Son unidades compactas y prefabricadas que vienen listas para instalarse con todo el proceso integrado.

Usos comunes: comunidades rurales, municipios pequeños y desarrollos en zonas remotas.



¿Qué tipo de planta se adapta mejor a tu industria?

Para hacer más fácil la elección, aquí tienes un resumen rápido según la industria:

Industria

Tipos de Planta Recomendadas

🏘️ Inmobiliaria

Compactas, MBBR, SBR (fraccionamientos, departamentos)

🏨 Hoteles y hospitales

Compactas, MBBR, UV, Cloración, SBR (descargas sanitarias y reutilización de agua)

🏭 Industria alimentaria

Lodos activados, DAF, cribas (altas cargas orgánicas y sólidos)

⛏️ Minería y energía

Tratamientos físico-químicos, ósmosis inversa (aguas con metales y sales)

🌽 Sector agrícola

Lagunas de estabilización, sistemas naturales (reúso en riego, bajo costo)

🏛️ Gobierno municipal

MBBR, SBR, lodos activados (grandes volúmenes y cumplimiento normativo estricto)



¡Elige con confianza! Consejos clave

Al momento de seleccionar una PTAR, es clave considerar:

  • Tipo de agua residual: ¿Es doméstica, industrial, con muchos sólidos o químicos?

  • Caudal promedio y máximo: ¿Cuánta agua necesitas tratar al día?

  • Espacio disponible: ¿Tienes suficiente espacio para una planta convencional o necesitas algo compacto?

  • Objetivo del tratamiento: ¿Es para descarga, reutilización o mejora ambiental?


Elegir la planta de tratamiento adecuada puede parecer complicado al principio, pero con la información correcta y un poco de orientación, es mucho más fácil tomar una buena decisión. Cada proyecto tiene necesidades diferentes, y por eso no hay una solución única para todos.


En Inuovo llevamos años ayudando a empresas, desarrolladores y gobiernos a elegir la mejor opción para tratar sus aguas residuales. Ya sea que busques una planta compacta para un desarrollo inmobiliario o una solución robusta para una industria pesada, podemos ayudarte a encontrar el sistema que mejor se adapte a tu situación específica.

Escríbenos si quieres platicar tu proyecto. Te escuchamos, te orientamos y te ayudamos a diseñar una solución a tu medida.


 
 
 

Comments


bottom of page